Días de Campo para el desarrollo agrícola del Chaco Paraguayo

El pasado viernes, 14 de junio, finalizó la serie de días de campo realizados en el marco de la Red de Ensayos de Evaluación de la Fundación IDEAGRO 2023/24 (REEI), cuya temática fue la presentación de híbridos de maíz.

Previamente se realizaron las presentaciones de variedades de sorgo, el día 26 de abril y de soja el día 17 de mayo.

Estas actividades se realizaron en el establecimiento “El Cambisol” de la Cooperativa Chortitzer y fueron organizados por la Fundación IDEAGRO en conjunto con los servicios agropecuarios de la Cooperativa Chortitzer Ltda., la Cooperativa Multiactiva Fernheim Ltda. y la Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda, acompañados de nuestros partners, la Cooperativa Loma Plata, Canada Viajes, Simbiose, Bancop, CMP Agro, Cotripar, la Casa de los Bebederos y Volendam Maderas.

Luego de la bienvenida y la presentación de las empresas participantes a los asistentes, se procedió al recorrido en dos grupos por los stands de las empresas presentes.
Posteriormente se abrió un espacio para consultas y preguntas de los productores a los técnicos de las empresas. Así mismo, se brindó la oportunidad de compartir e intercambiar con los demás participantes del evento.

Los días de campo tienen como fin, que las empresas participantes presenten sus materiales con sus características y ventajas respectivas y que los productores puedan observar los mismos en estado vegetativo previo a la cosecha y formar su propia opinión en base de lo observado y compartido. De esta manera se busca lograr que los productores, profesionales y los asesores agropecuarios de las cooperativas de producción del Chaco, obtengan la información necesaria para poder analizar las ventajas y desventajas de los diferentes variedades materiales desde su propio punto de vista.

Estos eventos forman parte del proyecto más grande en el ámbito de investigación y desarrollo de la Fundación IDEAGRO: la Red de Ensayos de Evaluación de IDEAGRO 2023/24 (REEI).

La misma nace como respuesta a una gran demanda y necesidad de disponer de información técnica y científica para la toma de decisiones del productor en su campo y tiene como objetivo evaluar el desempeño productivo de los cultivos de sorgo, soja y maíz, en diferentes ambientes del Chaco paraguayo, así como su interacción con el mismo. Los resultados obtenidos de esos ensayos, servirán como base de toma de decisiones al momento de decidir que material se adapta más a su establecimiento.
La Red de Ensayos de Evaluación de IDEAGRO 2023/24 culmina su tercera edición con la presentación de los datos obtenidos y analizados del proyecto, la cual se realizará el 11 de setiembre, en la Jornada de Cultivos de Verano en el predio ferial de Pioneros del Chaco S.A.

Prensa Fundación IDEAGRO
info@ideagro.org.py | +595 981 253304

Leer más
EXITOSO ENCUENTRO DE ALGODÓN EN EL CHACO EN PLENA REACTIVACIÓN DEL CULTIVO

EXITOSO ENCUENTRO DE ALGODÓN EN EL CHACO EN PLENA REACTIVACIÓN DEL CULTIVO

El pasado viernes, 28 de julio, la Fundación IDEAGRO llevó a cabo la jornada técnica del algodón con charlas y dinámicas a campo.

El evento dio inicio en el predio de la Expo Pioneros, con cuatro charlas técnicas con disertantes internaciones, así como también del ámbito nacionales, quienes compartieron con los presentes su conocimiento profesional sobre distintos temas alrededor del oro blanco del Chaco y culminó con la presentación del libro “Resurgirás Algodón”, escrito por el autor paraguayo, Ing. Luis Darío López Dávalos. Algunas de las temáticas abordadas fueron la comercialización y el mercado de algodón, la importancia de conocer los parámetros de calidad de fibra y los principales factores que los afectan, el manejo del cultivo en ambientes semiáridos para altos rendimientos y la producción nacional de semillas de algodón y sus variedades. Luego de un almuerzo que dio lugar para formar contactos y realizar preguntas a los diferentes técnicos y profesionales presentes, prosiguió la salida de campo con tres diferentes paradas.

“El algodón es un cultivo que viene ampliando su superficie en el Chaco y la inversión de productores e industria vienen para quedarse y por este motivo la Fundación con este tipo de jornadas acompaña este proceso generando la investigación e información necesaria para mejorar el trabajo en el campo” así lo manifestó Norbert Dueck Gerente General de IDEAGRO

Formaron parte del primer acto de la jornada el Ministro de Agricultura y Ganadería, Ing. Santiago Moisés Bertoni, el Viceministro de Industria, Econ. Francisco Carlos Ruiz Diaz, el Presidente de la SENAVE, Ing. Agr. Rodrigo González Navarro, entre otros agentes claves del rubro.

Además, dentro del marco de la jornada se realizó la Firma de un Convenio Marco entre la Fundación IDEAGRO y la SENAVE con objetivo establecer el relacionamiento institucional y las bases generales necesarias para dar marco y fundamento legal a futuros Acuerdos Específicos de Cooperación o Contratos de Prestación de Servicios atendiendo a los objetivos e intereses comunes, permitiendo el trabajo conjunto y coordinando de las políticas institucionales, orientadas a lograr el desarrollo sostenible mediante la identificación, investigación, adaptación, innovación y transferencia de tecnologías en agro-ecosistemas del Chaco Paraguayo.

Al término de la firma del convenio el presidente del SENAVE Ing. Rodrigo González indico “Esta es una demostración más de que el Gobierno Nacional acompaña el desarrollo agropecuario, pero específicamente en el Chaco a través de tener mayor presencia de nuestros servicios en beneficio de los agricultores”

La siembra y el cultivo del algodón, cuenta con una larga trayectoria en la historia del Paraguay, siendo de especial enfoque, el Chaco paraguayo. Habiendo pasado por momentos de su casi extinción, hoy día vuelve a retomar su protagonismo y avanza hacia un futuro prometedor.

Santiago Bertoni Min. de Agricultura y Ganadería manifestó que: “Cada vez que venimos a esta región nos vamos gratamente sorprendidos, el año pasado teníamos 25 mil hectáreas y este año superamos las 50 mil con 4 desmotadoras trabajando lo que nos da un aumento de procesamiento en la industria en una región que está en pleno desarrollo y crecimiento, con mucho potencial.”  

 Entre las paradas visitadas, fue incluida la visita a la parcela del Sr. Erwin Kauenhowen, quien, a través de todos estos años, dio frente al mal horizonte y “siguió colocando la semilla de algodón en la cama de siembra.”, como lo destacó el Presidente de la Fundación IDEAGRO, Maiko Doerksen. Por otro lado, se visitaron los establecimientos de “El Cambisol” de la Cooperativa Chortitzer Ltda., y el establecimiento de Agritodo S.A.

El algodón en sus inicios en el Chaco paraguayo. Fotos: Gentileza.

El evento tuvo como objetivo, brindar información actualizada para mejorar e innovar en el desarrollo del cultivo de algodón y avanzar hacia un futuro mejor. Para concluir, el Presidente de la Fundación IDEAGRO, Ing. Agr. M.Sc. Maiko Doerksen, invito a pensar sobre las siguientes cuestiones: “¿Dónde queremos estar con el Algodón Paraguayo en el 2030? ¿cuáles son estrategias que debemos tomar para crecer de forma sostenible en la producción primaria? ¿Cuál es la historia que queremos contar sobre el algodón paraguayo?” e incentivo a dirigir la mirada hacia el futuro.

Prensa, Fundación IDEAGRO

info@ideagro.org.py

Tel. +595 981 253304

Leer más

Se desarrolló el acto de lanzamiento de la siembra agrícola 2022/23 del Chaco Paraguayo

En las instalaciones de Expo Pioneros y organizado por la Fundación IDEAGRO se desarrolló el acto protocolar de inicio de la campaña de SIEMBRA AGRICOLA EN EL CHACO 2022/23 con la participación de importantes autoridades del orden local, regional y nacional, directivos de instituciones y organizaciones del sector, junto a funcionarios, productores y técnicos, que estuvieron presentes y dejaron su mensaje de buenos augurios para los productores del Chaco que están comenzando con esta  nueva siembra.

La jornada comenzó con las palabras del presidente de la fundación IDEAGRO, el Sr. Sebastián Boldt, quien dio la bienvenida a las autoridades presentes brindando unas palabras alusivas sobre la actividad agrícola del Chaco y el funcionamiento de la Fundación Ideagro.

Sebastián Boldt – Presidente de IDEAGRO

“Estamos convencidos hoy más que nunca, que parte del desarrollo agropecuario se tiene que basar en investigaciones   científicas, transferencia de  tecnología y la aplicación de los resultados  en los campos de los productores.” y para esto  la Fundación IDEAGRO, institución fundada por las Cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland con un capital humano de más de 40 profesionales locales, que se dedican a múltiples proyectos de investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y trabajan para lograr que los productores del Chaco puedan tener mayor información, conocimiento y como consecuencia eficiencia en sus plantíos agropecuarios”  indico el presidente de IDEAGRO.

En tanto el Economista Ronald Reimer, presidente de la Cooperativa Chortitzer Ltda., en representación del Consejo de las Cooperativas de producción del Chaco central, Fernheim, Chortitzer y Neuland fue quien acto seguido dejo sus palabras a los presentes indicando que: 

Ronald Reimer – Presidente de Coop. Chortitzer

“El sector agrícola en el Chaco crece mucho, pero no va ser igual al de la región Oriental, sino una agricultura adaptada con mucha prudencia a las condiciones chaqueñas, que tiene otras condiciones climáticas, de suelo e hídricas” y prosiguió “señal del crecimiento son las inversiones en nuevas fábricas como el caso de Pioneros del Chaco S.A. con el centro de acopio y fábrica de aceite de soja. Por otro lado,

la palada inicial de una nueva desmotadora de algodón de la Cooperativa Chortitzer, después del cuarto año de producción récord en algodón, teniendo en cuenta que los últimos años el volumen de lluvia estuvo debajo de los promedios históricos. -”

Los productores tuvieron su espacio en el acto

Alwin Dueck hablo en representación de los productores locales, una experiencia de producción y vida bien típica de la región con verdaderos desafíos en la producción y su comercialización.

Alwin Dueck – Productor

Como agricultor considera tener una profesión muy ventajosa y noble: “siento a lo mejor más que en muchas otras profesiones la íntima dependencia de nuestro Dios creador”, “Tenemos una profesión noble” manifestó Alwin y continuo en su discurso “con la tierra fértil chaqueña, con las lluvias adecuadas, con nuestro esfuerzo y la bendición de Dios podemos producir, generar puestos de trabajo y aportar para la economía del país y la persistencia de la economía personal”.

“A pesar de las adversidades climáticas de los últimos años y a pesar de ideologías que quieren frenar la producción les deseo a toda una exitosa zafra agrícola”

Alfred Fast – Presidente de FECOPROD

También dejo su mensaje el Sr. Alfred Fast, presidente de laFederación de Cooperativas de Producción FECOPROD, quienes como institución brindaron un especial apoyo a este acto, así mismo  el  Dr. Darío Medina, gobernador del departamento de Boquerón y  el Ing. Agr. Moisés Bertoni, Ministro de Agricultura y Ganadería de la Nación, en representación del gobierno central fueron quienes cerraron el acto formal indicando y resaltando el gran trabajo de los productores en el Chaco que pesar de ideologías que quieren frenar la producción, les desearon a los productores  una exitosa zafra agrícola en esta región que crece e instaron a seguir en este camino de la producción  avanzando sobre datos adaptados y probados a la región y no sobre recetas de otras latitudes que no tienen  nada que ver con al ambiente chaqueño.-   

Al terminar se desarrolló en el campo una siembra simbólica en un lote del predio de la Expo Pioneros, con una sembradora presentada por primera vez y fabricada por Industrial Schroeder en la localidad de Loma Plata. Se trató de un equipo de alta capacidad de trabajo con 20 metros de ancho de labor, equivalente a 45 hieleras a 45 cm c/u.

La presente campaña será un gran desafió para la región en donde se espera un aumento de la superficie, que en esta campaña rondarían las 246.998 hectáreas sembradas, representando un 20,85% más que el ciclo anterior.

En este sentido y bajo este contexto la Fundación IDEAGRO culmina un año de investigaciones con resultados ya publicados y disponibles para el productor, la primera Red de Ensayos de Evaluaciones del Paraguay concluida en la Zafra 2021/22 y una serie de actividades de transferencia tecnológica. Ahora se inicia un nuevo ciclo con múltiples investigaciones de las cuales integran una nueva Red de Ensayos de Evaluaciones de sorgo, soja y maíz con más de 100 variedades diferentes apostando a la investigación y a una producción superior.

Dpto. Prensa Fundación IDEAGRO

Leer más