EXITOSA INAUGURACIÓN DEL INSTITUTO CHAQUEÑO DE BIOTECNOLOGÍA ANIMAL (ICBA)

“En realidad no necesitas cambiar, pero te verás obligado a competir con aquellos que han cambiado” (Donnel Brown). Conscientes de la responsabilidad de Fundación Ideagro de seguir impulsando el crecimiento agropecuario del Chaco Paraguayo, se llevó a cabo el Congreso ICBA sobre Genética y Reproducción Bovina.

El mismo tuvo lugar en el predio de la Expo Pioneros del Chaco el 14 y 15 de noviembre y sirvió de antesala al posterior acto de inauguración del Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA). Dicha celebración se realizó en el predio de la Fundación IDEAGRO, el sábado 16 de noviembre.  

El Congreso ICBA fue dirigido a personas que buscan fortalecer su capacidad técnica y el conocimiento sobre la reproducción bovina, tales como profesionales del rubro, productores locales, empresarios y estudiantes. Disertaron referentes tanto nacionales como internacionales que compartieron con los presentes su conocimiento profesional a través de charlas técnicas y conversatorios.

Como ya se mencionó en el primer párrafo, el Congreso sirvió de antesala para lo que fue el momento más importante del 2024 para la Fundación IDEAGRO: el acto de Inauguración del Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA).

El ICBA es una iniciativa de los servicios agropecuarios de las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland y tiene como objetivo principal dedicarse a las diferentes actividades de la reproducción bovina. Cuenta con un laboratorio de colecta y procesamiento de semen bovino de última generación y con una capacidad física en sus instalaciones total para 130 toros., equipada con todo el confort y bienestar que necesitan los animales.

Se dio inicio a dicha celebración con las palabras del Presidente de la Fundación IDEAGRO, Ing. Agr. Maiko Doerksen y el gerente general de la Fundación, Lic. MBA Norbert Dueck, quién presentó el proyecto ICBA. La presentación fue ilustrada con un video institucional.

Pasando al siguiente punto, el Sr. Wilfried Dück, Presidente de la asociación Fernheim, dirigió las palabras al público, en representación de las Cooperativas fundadoras.

Cabe mencionar, que contamos con la presencia de autoridades nacionales y regionales. El Viceministro de la Ganadería, Dr. Marcelo González, el Presidente del SENACSA, Dr. José Carlos Martín Camperchioli, el Gobernador de Boquerón, Sr. Harold Bergen, así como el Presidente de la FECOPROD, Ing. Alfred Fast y en Dr. Hans Bartel en representación de Concapar:
Todos en sus mensajes resaltaron la responsabilidad que tenemos juntos de seguir avanzando hacia un futuro mejor.
Otro punto a resaltar, fue la entrega de la Resolución que habilita al laboratorio para la la exportación de semen bovino y la entrega de placa por parte del Diputado Departamental de Boquerón, Sr. Francisco Petersen. También se entregó un cuadro realizado por el artista chqueño Sr. Bennie Peters, al Presidente de la Fundación IDEAGRO, el Sr. Maiko Doerksen, como acto simbólico.

Para oficializar la inauguración del ICBA, se prosiguió al Acto de corte de cinta inaugural, en la cual participaron las autoridades presentes. Culminado la primera parte, se invitó a las mismas, a participar del recorrido guiado por el Gerente del ICBA, Dr. Ferdinand Froese.

Como dijo el Lic. Norbert Dueck en su discurso, “trabajamos para que el ICBA se convertirá en un referente en el sector y que juntos podamos poner en alto la genética paraguaya en el mundo.” Hoy podemos decir con orgullo que damos por inaugurado y puesto en marcha este proyecto, plantando de esa forma la semilla para el crecimiento del ámbito de la genética y la reproducción bovina en el Chaco y en todo el territorio nacional. Conscientes que gran parte de la economía del país, descansa sobre nuestros hombros, estamos comprometidos a seguir avanzando hacia un futuro que genera un impacto positivo tanto a nivel nacional como internacional.

Más detalles acerca del proyecto ICBA en el video:

Prensa Fundación IDEAGRO
info@ideagro.org.py | +595 981 253304
www.ideagro.org.py

Leer más

La importancia del desarrollo en la genética y reproducción bovina

Con la mirada puesta en el desarrollo genético y reproductivo en el Chaco, se realizará el Congreso ICBA sobre Genética y Reproducción Bovina, organizado por la Fundación IDEAGRO. El mismo será llevado a cabo los días 14 y 15 de noviembre en el predio de la Expo Pioneros del Chaco.

Culminado dicho evento, se prosigue (sábado 16 de noviembre) con un evento muy importante y de gran orgullo para la Fundación: el Acto de Inauguración del Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA). El mismo se realizará en la sede de la Fundación IDEAGRO, la cual está ubicada en Ruta Línea Sur, a 10 km. del acceso Ruta Transchaco a Loma Plata, Chaco Central paraguayo.

El congreso esta enfocado con temas necesarios para fortalecer la capacidad técnica y el conocimiento sobre la reproducción bovina entre los actores principales del sector.

Con el paso de los años, la producción ganadera se ha convertido en un pilar fundamental de Paraguay, siendo la carne uno de los productos más exportados al exterior y la producción lechera una dominante en el mercado local. Esto se debe en gran medida a la constante búsqueda de mejorar la genética bovina, que trae consigo mejoras en la producción, reproducción y en la economía. Por tanto, estamos conscientes de que no es solo una oportunidad sino más bien una necesidad, seguir creciendo y avanzando en la investigación y el conocimiento, como así también mejorando la capacidad técnica en la reproducción y genética bovina.

El congreso está dirigido a profesionales del rubro, a productores, estudiantes e interesados del sector ganadero. Estarán presentes referentes tanto nacionales como internacionales, que compartirán su conocimiento profesional en forma de charlas y conversatorios. Tanto las charlas como el intercambio posterior brindarán la oportunidad de obtener e intercambiar conocimientos.

Las temáticas a abordar incluyen el mercado de la inseminación, los desafíos de las centrales de toros, criterios de selección, optimización de la producción de semen, evaluación de las diferencias esperadas en la progenie, y el uso de la genómica como herramienta de mejora genética y eficiencia en la ganadería paraguaya, entre otros. Culminado el congreso y al día siguiente, se proseguirá con el Acto de Inauguración del Instituto Chaqueño de Biotecnología Animal (ICBA). EL ICBA es un instituto que busca fomentar la innovación y el desarrollo en genética y reproducción, asegurando la sostenibilidad de la ganadería local y nacional. Como indica su nombre, se especializa en la biotecnología animal y ofrece servicios de colecta de semen, investigación, transferencia de tecnologías y capacitación.

Esta iniciativa de la Fundación IDEAGRO y de las cooperativas fundadoras, así como empresas y personas asociadas, se realiza con el fin de seguir avanzando hacia un futuro caracterizado por el constante desarrollo en el ámbito de la genética y la reproducción bovina, para poder generar un impacto positivo tanto a nivel nacional como internacional. El progreso es posible, si todos avanzamos juntos hacia él.

Prensa Fundación IDEAGRO
Contacto | +595 981 253304 | info@ideagro.org.py

Leer más

Producción Sostenible de Cultivos de Verano 2024/25

El miércoles 11 de septiembre se realizó con éxito la 7ma jornada de Producción Sostenible de Cultivos de Verano 2024/25.

Un evento organizado por la Fundación IDEAGRO que tuvo lugar en el predio de la Expo Pioneros del Chaco. Estuvieron presentes, las empresas semilleras y de fitosanitarios que participaron de la Red de Ensayos de Evaluación IDEAGRO 2023/24, como así también un importante número de empresas del sector que mostraron sus productos, insumos y servicios para productores locales, profesionales, empresarios y estudiantes. La Jornada además contó con el apoyo de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay (CONCOPAR), el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay (CONACYT), el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (PROCIENCIA) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

En el primer módulo de la jornada, a cargo del Lic. Luis Bonetto en conjunto con el Ing. Agr. Pedro Zurro, se presentaron diferentes maquinarias agrícolas con demostraciones de siembra directa, pulverización, aplicación directa de inoculantes, así como la aplicación selectiva de fitosanitarios, avión aero aplicador y drones.  Igualmente se realizó una demostración de extinción de fuegos en máquinas agrícolas.

Posteriormente se procedió al saludo oficial del presidente de la Fundación IFEAGRO, el Ing. Agr. M. Sc. Maiko Doerksen, dando inicio al segundo módulo de la jornada. El mismo consistió en dos charlas técnicas a cargo del Ing. Agr. Msc. Jorge Mercau, Técnico del INTA San Luis Argentina, enfocadas en la temática de alternativas técnicas para una mejor agricultura en el Chaco. Entre las charlas, se realizó un receso con un almuerzo, donde se brindó la oportunidad de recorrer los stands de las empresas auspiciantes del evento y participantes de la REEI y estudiantes, productores y profesionales.

En la tercera parte de la jornada se procedió a un conversatorio con productores, analizando los Desafíos de la producción agrícola en el Chaco en términos productivos y financieros, enfocado en experiencias personales de productores locales. El mismo contó con la presencia de Patricio Carrasco, productor argentino, sembrador en el Chaco paraguayo y vendedor de agro maquinarias; Rony Doerksen, productor local; Manfred Friesen, Gerente del Departamento de Créditos de la Coop. Chortitzer y el Lic. Ricky Penner, Gerente General de Pioneros del Chaco S.A.

Cerró la jornada con un informe fundamental e importante para los presentes como es la presentación de los resultados de la Red de Ensayos de Evaluación IDEAGRO (REEI) de Soja, Maíz y Sorgo – Campaña 2023/24, a cargo del Coordinador Técnico de la REEI, Ing. Agr. Jenny Dueck.

Por tercera vez, se culminó el proyecto anual de la red de ensayos (REEI), la cual tiene como fin generar datos reales y objetivos del desempeño de los materiales de soja, maíz y sorgo, en los diferentes ambientes y campos de la región y servir posteriormente como guía a los productores locales.

Con orgullo podemos decir que se ha logrado culminar con éxito, no solo la jornada en su séptima edición, sino también el proyecto de la REEI 2023/24, con resultados que serán una guía para seguir desarrollando la producción agrícola en la región del Chaco paraguayo.

El informe de la Red de Ensayos de Evaluación IDEAGRO (REEI) de Soja, Maíz y Sorgo, Campaña 2023/24 se encuentra disponible en nuestra página web, www.ideagro.org.py

Prensa Fundación IDEAGRO
Contacto | +595 981 253304 | info@ideagro.org.py

Leer más

Producción Sostenible de Cultivos de Verano 2024/25

Con miras a seguir fomentando la producción sostenible en Chaco, el próximo miércoles, 11 de setiembre, se realizará la 7ma jornada de Producción Sostenible de Cultivos de Verano 2024/25.

El evento tendrá lugar en el predio de la Expo Pioneros del Chaco y es organizado por la Fundación IDEAGRO.  Dará inicio con dinámicas a campo de maquinarias agrícolas, con enfoque en la siembra directa, pulverización, la aplicación directa de inoculantes, así como la aplicación selectiva de fitosanitarios, avión aeroaplicador y drones.  Estará a cargo del Lic. Luis Bonetto en conjunto con el Ing. Agr. Pedro Zurro.

Seguirán en la programación, dos charlas técnicas donde se desarrollarán los siguientes temas: temas “El desafío central para una mejor agricultura en el Chaco” y “Hacia la agricultura más adaptiva en la región Chaqueña”, ambas a cargo del Ing. Agr. MSc. Jorge Mercau, Técnico del INTA Argentina.

Posteriormente se procederá a un conversatorio con productores y referentes del rubro agrícola sobre los desafíos de la producción agrícola en el Chaco en términos productivos y financieros.

Parte fundamental del evento, será la presentación de los resultados de la tercera edición de la Red de Ensayos de Evaluación IDAGRO (REEI) 2023/24.

La red de ensayos (REEI) tiene como fin, generar datos reales y objetivos del desempeño de los materiales de soja, maíz y sorgo, en los diferentes ambientes y campos de la región.

Cabe destacar que, durante los primeros meses del año actual, fueron desarrollados tres días de campo, donde los productores pudieron recorrer y observar in situ los cultivos de la campaña 2023/24.

La jornada está dirigida tanto a productores, profesionales y empresarios del agro, como las empresas proveedoras de insumos, maquinarias y servicios que confluyen con su trabajo en el Chaco Paraguayo.

Leer más

JORNADA TÉCNICA DE ALGODÓN | 2024

EN EL CHACO EN BUSCA DE AVANZAR JUNTOS
HACIA UN FUTURO MEJOR

El pasado viernes, 5 de julio, se realizó con éxito en el predio de la Expo Pioneros del Chaco, la jornada técnica de algodón 2024, la cual fue organizada por la Fundación IDEAGRO en conjunto con los servicios agropecuarios de la Cooperativa Chortitzer Ltda., la Cooperativa Multiactiva Fernheim Ltda. y la Cooperativa Multiactiva Neuland Ltda.  El evento contó con la presencia de especialistas y referentes del INTA Sáenz Peña, Argentina y de la empresa GENSUS de Argentina.

En sus palabras de bienvenida, el presidente de la Fundación IDEAGRO, el Ing. Agr. MSc. Maiko Doerksen, enfatizó las oportunidades para el futuro del rubro del algodón en el Chaco, mencionando entre otros puntos la importancia de seguir: 1) investigando programas de cuidados naturales para el cultivo del algodón, 2) buscando material genético con el apoyo de empresas y 3) junto al gobierno seguir buscando nuevas estrategias de venta para poder competir a nivel internacional.

Dicho esto, se procedió a la primera disertación a cargo del Ing. Agr. Dr. Mauricio Tcach (INTA Arg.) con énfasis en la genética algodonera para el Chaco en la actualidad y para el futuro, siguiendo con la presentación del Ing. Agr. MSc. Alex Montenegro (INTA Arg.) sobre el estrés ambiental, hídrico y/o térmico. La serie finalizó con la tercera charla a cargo del Ing. Agr. Silvio Radovancich (Gensus Arg.), que trató el manejo de plagas tales como Picudo y Trips y herbicidas residuales. Después de cada charla se dio lugar para preguntas de los productores y los profesionales acerca de los temas tratados.
Después se realizó una dinámica de maquinarias de la marca Amazone y un almuerzo.

A la tarde se procedió al recorrido compuesto por tres partes, con el objetivo de acercar de manera demostrativa al productor con la realidad, a través del proceso de observación y la información técnica de parte de los especialistas.
La primera parada tuvo lugar en el establecimiento Cambisol de la Cooperativa Chortitzer, donde fueron presentados los resultados del ensayo de variedades comerciales y pre-comerciales de la empresa GENSUS.

La segunda parada se realizó en el establecimiento del Sr. Erwin Kauenhowen, con objetivo de mostrar el desarrollo del cultivo, así como dinámicas de maquinarias de cosecha y destrucción de rastrojo.
El recorrido finalizó con una visita a la desmotadora de la Cooperativa Chortitzer, donde los productores pudieron observar el proceso de desmote del algodón, comenzando con la recepción de la materia cruda hasta el embalaje de las fibras procesadas.

El objetivo de la jornada técnica del algodón, es brindar información profesional y adaptada a la actualidad para juntos avanzar hacia un futuro mejor para el cultivo del algodón en el Chaco paraguayo. Como lo expresó el presidente de la Fundación IDEAGRO, es de suma importancia aprovechar las oportunidades para no quedar atrás en el mercado del algodón a nivel internacional. 

Prensa Fundación IDEAGRO
info@ideagro.org.py | +595 981 253304

Leer más