La producción sostenible de cultivos de verano fue el eje de la jornada que se organizó en el predio de la Expo Pioneros, cuyo objetivo fue nuclear tanto a productores como profesionales y empresarios como las empresas proveedoras de insumos, maquinarias y servicios que confluyen con su trabajo en el Chaco Paraguayo.
La jornada comenzó con una dinámica de máquinas agrícolas de siembra y pulverización aérea y terrestre, luego los más de 380 asistentes se trasladaron al salón auditorio donde recibieron la bienvenida por parte del Lic. Sebastian, Boldt presidente de la Fundación IDEAGRO.







Posteriormente se desarrolló la disertación del Ing. Agr. Héctor Hernández sobre «Tecnología de Aplicación de fitosanitarios y control de malezas resistentes» el profesional, proveniente del Chaco Argentino, es consultor privado, especialista en el tema pulverización agrícola.
El principal objetivo de su disertación fue difundir la importancia de los coadyuvantes su rol en la preparación del caldo, como es la acción biológica de los principios activos
más utilizados y los impactos que produce en los hábitos de las malezas”.
Con respecto al manejo de la deriva, Hernández explico que “es una consecuencia de las buenas técnicas de aplicación y repasó los conceptos a tener en cuenta
para un correcto destino final de los fitosanitarios.
Por último, analizó a los equipos de aplicación selectiva que están hoy en el mercado y su correcto uso e impactos en el manejo de malezas en el barbecho


Finalmente fue el turno de la presentación de los resultados de la Red de Ensayos de Evaluación IDEAGRO 2021 -22 (soja, maíz y soja), que comenzó con las palabras del Lic. MBA Norbert Dueck, Gte. de la Fundación, quien explicó a los presentes los conceptos principales del proyecto, para luego dar paso a la presentación de los datos finales a cargo de los ingenieros agrónomos Jenny Dueck y Robert Neufeld ambos del Servicio Agropecuario de la Coop. Chortitzer.
A través de esta red de ensayos (REEI) se generaron datos reales y objetivos del desempeño de los cultivos de sorgo, soja y maíz, en diferentes ambientes y campos de la zona.
«Creo que valió la pena este esfuerzo y a base de esto ahora los productores podrán tomar decisiones más certeras para llevar a cabo cada uno de los planteos agrícolas que se avecinan y esto es un gran paso para seguir creciendo y ser más eficientes», expresó Norbert Dueck.
La REEI busca dar respuesta a la necesidad que tiene el productor de tener información científica para la toma de decisiones, en cuanto al uso de materiales apropiados
y adaptados a la región chaqueña.
Por lo tanto, a través de esta red de ensayos se generaron datos reales y objetivos del desempeño de los diferentes materiales de sorgo, soja y maíz, en diferentes ambientes y campos de la zona.
Este trabajó se plasmó y se desarrolló en una publicación de 90 páginas con todo los datos, resultados y desempeño de cada uno de los materiales en los sitios donde la Fundación llevo a cabo los ensayos.
Cabe destacar que durante este proceso se desarrollaron días de campo en donde el productor pudo recorrer y ver in situ los cultivos.
Fueron 7 los sitios, elegidos por el equipo técnico distribuidos estratégicamente en un radio máximo de 200 km desde la casa matriz de la Fundación IDEAGRO y cumplieron tanto con las exigencias en cuanto a la aptitud agronómica del campo como también la capacidad del productor.
Todo el proceso, desde el diseño del ensayo, la metodología de trabajo, el análisis de los datos hasta el informe final tiene el aval técnico científico.
Los cuidados culturales desde el barbecho hasta la cosecha de los ensayos se realizan con las maquinarias de los productores, salvo las micro parcelas de
los campos experimentales, bajo un estricto acompañamiento de parte del ensayista y el coordinador técnico del programa.
Así fueron presentados los principales resultados:







El informe final se encuentra disponible a través del link:
https://ideagro.org.py/wp-content/uploads/2022/09/INFORME-DE-RESULTADOS-REEI-21.22-min.pdf en la página web de www.ideagro.org.py.
Al término de la presentación del informe se entregó un reconocimiento a los referentes y técnicos que participaron del proyecto.
Así mismo se presentó la REEI 2022 -23 y se brindó una cena a los asistentes y hubo sorteo con obsequios aportados por las empresas asistentes.
Prensa Fundación IDEAGRO. Setiembre 2022