La Fundación IDEAGRO es una institución que, además de desarrollar Investigación adaptativa y desarrollo agropecuario, tiene como objetivo la transferencia tecnológica, para fortalecer y apoyar al sector productivo que a su vez es la base de la economía nacional. «Poder recurrir a un plantel de expertos en los diferentes rubros de producción con una base teórica sólida y muchos años de experiencia en el campo, es una de las grandes fortalezas de esta institución. Para generar el máximo impacto posible, se busca metodologías de transferencia eficientes y eficaces como observaciones a campo con presentaciones de diferentes situaciones y resultados, demostraciones, charlas técnicas y intercambio activo con los productores, siempre con el objetivo de propulsar una producción sustentable.» expresó Norbert Dueck, Gerente General de la Fundación IDEAGRO.

Con más de 230 personas participantes se desarrollo en el Chaco Central la segunda Jornada de Pasturas para Zonas Semiáridas que tuvo como principal objetivo difundir y comunicar las experiencias obtenidas en cuanto al establecimiento de especies forrajeras nuevas y su persistencia además de explicar la tipificación de heno elaborada por los técnicos de los Servicios Agropecuarios.

Las pasturas juegan un rol preponderante en la Ganadería Chaqueña. Durante los últimos años los Servicios Agropecuarios de las Cooperativas de producción del Chaco Central, han trabajado con mucho énfasis en la introducción y el uso de especies forrajeras menos conocidas o materiales nuevos.

EL DESAFÍO DE LA DIVERSIFICACIÓN DE PASTURAS

En la jornada se pudieron realizar diferentes recorridas.

PARADA 1: Variedades de Pasturas en suelo arenoso – Establecimiento de Leo Dueck Blumengart.

Los suelos arenosos del Chaco Central se caracterizan por su bajo contenido de Materia Orgánica y la complejidad de encontrar especies forrajeras adaptadas a mencionado ambiente. Allí se presentaron diferentes parcelas y materiales de pasturas 

En el pastoreo se ha observado una preferencia de los animales por el Ruziziensis y el Mulato II. Esto se relaciona de cierta manera con el grado de enmalezamiento.

La persistencia en general es muy buena; no se ha observado una reducción de stand de plantas importante, lo que demuestra la buena persistencia de los materiales en suelos arenosos.

PARADA 2: Brachiarias en suelos limosos – Establecimiento de Jenny Dueck, Schöntal

El mayor desafió observado hasta la fecha es la persistencia de las pasturas en suelos limosos.

La parcela observada tiene un historial agrícola de corta duración. La siembra del Mulato II se realizó en octubre del 2019. El establecimiento fue optimo, lográndose un stand de plantas muy bueno con una cobertura cercana al 100%.

Después de dos veranos secos con precipitaciones por debajo del promedio (año 2020 553 mm, año 2021 696 mm) se ha notado una reducción considerable en el stand de plantas de Mulato II con la consecuente colonización de los materiales de Cenchrusciliariscv. Buffel y Uruchloamocambicensis.

Parada 3: Variedades para la henificación – Suelo arcilloso – Estación Experimental “El Cambisol”

A la fecha cuenta con 36 especies/cultivares forrajeras de los géneros Chloris, Brachiaria, Panicum, Cenchrus y Dichantium. El objetivo es realizar una evaluación preliminar para después seleccionar los materiales más promisorios y llevarlos a las parcelas de validación.

En los gráficos 1 y 2 se presentan los resultados de peso de los fardos, la cantidad cosechada por ha y la calidad de estos.

DISERTACIONES TÉCNICAS EN PIONEROS DEL CHACO S.A.

La PARADA 4 fue en el Predio de Pioneros del Chaco SA y se brindaron charlas técnicas denominadas “Lecciones aprendidas”  

Estuvieron a cargo del Ing. Agr. Maiko Doerksen, Director del Servicio Agropecuario de la Coop. Chortitzer abordando el tema de “Diversificación y desafío de la persistencia de pasturas”.-

Desde hace años se está trabajando en la introducción de materiales forrajeros nuevos para reducir la dependencia de unos pocos materiales que se están utilizando en la gran mayoría de las explotaciones agropecuarias

El tema de “Siembra y cuidado de pasturas nuevas” estuvo a cargo del  Ing. Agr. Jenny Dueck, Técnico del Servicio Agropecuario de la Coop. Chortitzer Ltda.  

Al realizar una siembra de pasturas en primer lugar se debe realizar la selección de la parcela a ser intervenida; ya sea por el grado de enmalezamiento avanzado y/o la presencia de plagas de las pasturas que hayan causado la degradación de esta.    

También fue el turno para hablar “Uso y planificación de reservas forrajeras” y estuvo a cargo Ing. Agr. Daniel Wiens, Técnico de la Asistencia Técnica de la Coop. Fernheim Ltda. quien indico que una buena planificación de nuestras reservas forrajeras inicia un invierno antes, planificando que parcela será la utilizada, ya sea para silo o heno (que profundizaremos hoy). En ambos casos la preparación de parcela debe iniciar un año antes.

Y para culminar se hablo sobre la “Implicancia de la calidad de las pasturas para la nutrición animal” y el tema estuvo a cargo del Ing. Zoot. Philipp Reimer, Técnico del Servicio Agropecuario de la Coop. Neuland Ltda.

La producción de carne en el Chaco central, en sistemas extensivos de pastoreo es todo un desafío para los ganaderos. Y sobre todo en épocas de sequía, donde la disponibilidad del voluminoso es poca y de baja calidad nutricional.

El mayor reto de la producción chaqueña es, pasar los meses críticos, con la menor perdida en cuanto a peso animal que lleva a pérdidas económicas.

Tanto las presentaciones como también las informaciones técnicas impresas se encuentran a disposición del público y se pueden pedir al contacto mencionado abajo.

ACOMPAÑARON A ESTA JORNADA LAS SIGUIENTES EMPRESAS

Prensa

Fundación IDEAGRO

info@ideagro.org.py / Tel: +595 981 253304

www.ideagro.org.py / Redes sociales: @ideagropy