Con marcado éxito y una asistencia de 240 productores, técnicos y estudiantes, se desarrolló de manera presencial en el predio de Pioneros del Chaco S.A. el 7mo Congreso Internacional Agropecuario en Zonas Semiáridas con la temática orientada al “Manejo Reproductivo del Hato Bovino”.

La organización del evento estuvo a cargo de Fundación IDEAGRO con el auspicio de las 3 cooperativas más importantes del Chaco Central, Chortitzer, Neuland y Fernheim.

Cabe destacar el apoyo especial del MADES y PNUD para su proyecto Green Chaco y la Mesa Paraguaya de Carnes Sostenible, USAID Y ALIANZA.

Para el Lic. Norbert Dueck (Gte. de IDEAGRO) “este evento fue una excelente oportunidad para estar cara acara con los productores, profesionales y estudiantes, que buscaron una vez más capacitarse de la mano de destacados referentes del país convocados para esta ocasión por la Fundación IDEAGRO”.

Los temas del congreso tuvieron que ver con las principales problemáticas del manejo reproductivo del hato, teniendo en cuenta que el stock ganadero de Paraguay es uno de los únicos a nivel mundial que se encuentra en expansión debido a la buena rentabilidad del negocio en el mediano plazo.

Destacadas ponencias y profesionales disertando

 “Las Herramientas disponibles en la toma de decisiones objetivas para criadores de razas puras y su impacto en la ganadería nacional” estuvo a cargo de Ing. Agr. Federico Maisonnave.

“La Importancia de la calidad de carne para toda la cadena, ¿hacia dónde enfocar la producción?” El análisis del mismo fue brindado por el Ing. Mirko Sander Hiebert Giesbrecht.

La calidad de carne es el conjunto de variables que el consumidor percibe en el momento de comprar, preparar y consumir un corte cárnico. Aunque las perspectivas de los consumidores pueden ser muy distintas, la tendencia es que, a mayor terneza y mejor sabor, la calidad es mayor.

Además, la Planificación Reproductiva del Hato es un factor determinante para definir objetivos claros, desarrollar el trabajo organizadamente, corregir aspectos y evaluar la actividad durante todo el proceso. Héctor Serafini, Dr. en Ciencias Veterinarias, egresado de la Universidad Nacional de Asunción que estuvo presentando este tema.

En cuanto a las nuevas tecnologías para ser más eficientes en materia reproductiva pudimos escuchar a diferentes especialistas que dejaron la mejor información de actualidad y las tendencias al respecto:

El Dr. José Frutos Porro presentó los Protocolos de IATF y los últimos avances en tecnologías de inseminación artificial” técnicasque nos permitieron llegar a los estándares de calidad de carne que hoy en día disponemos en las góndolas y a nivel de exportación en los diferentes mercados.

La “Planificación del manejo reproductivo” fue otro de los grandes temas del evento, dictado por Dr. En Ciencias Veterinarias Roberto Cajes.

El manejo de las vaquillas de reposición es un punto importante dentro de la unidad de cría.  Del manejo correcto de esta categoría depende mantener un hato estable o en crecimiento, este tema estuvo a cargo del Dr. Adolfo Pereira Ramírez.

En tanto el Dr. Georg Bench disertó sobre la Presentación del manejo reproductivo de Estancia Águila, que pertenece a la Cooperativa Fernheim, a través de datos concretos, la producción y el plan de reproducción que desarrollan, con enfoque en el mejoramiento genético a través de la inseminación artificial. Además de las previsiones futuras para un crecimiento en el manejo reproductivo del hato bovino.

Demostraciones prácticas en Estancia Águila

En este congreso y más alla de las numerosas disertaciones técnicas que se presentaron cabe destacar que una parte fundamental del evento fueron las demostraciones prácticas que se realizaron en esta edición en un recorrido por la Estancia Águila, establecimiento de la Cooperativa Fernheim.

Allí se mostraron y explicaron:

•          El objetivo de la cría y los cruces.

•          Tecnología aplicada en el campo de la reproducción

•          Manejo de los rebaños

De tal manera, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer los últimos avances y aplicaciones prácticas en el campo de la ganadería en la jornada del jueves al viernes, para aplicarlo a sus propios hatos.

Un congreso, todas las voces y el desafío de seguir creciendo en materia de ganadería

Dpto. Prensa Fundación IDEAGRO